271.- La Navidad de nuestras tropas ausentes.

Mi general, vamos a recordar:
La v con la i, viiiiiiii....
La v con la a, vaaaa...
La e con la s, eeees....
La p con la a, paaaa...
La ñ con la a, ñaaaa...
Ahora todo seguido: Vi-va Es-pa-ña. Dígase con energía y voz tonante, y mucho más si se dice ante nuestras tropas en Afganistán, Líbano, Congo, Kosovo, etc, con ocasión de un brindis. ¡Qué más bello que brindar por la patria cuando se está lejos de ella!La v con la a, vaaaa...
La e con la s, eeees....
La p con la a, paaaa...
La ñ con la a, ñaaaa...
Si a mí se me rayan los ojos con la copla "Suspiros de España" cuando la oigo dentro o fuera de España, ¿qué será de nuestros soldados que se juegan la piel por esta España, cuando ven que sus jefes más significados no la ensalzan?, ¿qué pensarán de cómo se valora su sacrificio estando tan lejos de España?, ¿a qué intereses pensarán que están sirviendo entonces?
Para los significados que omiten el grito de ¡Viva España!

Para mis compañeros en misión fuera de España:
Aunque muchos estén preocupados aquí sólo por la crisis, el fútbol, "las fiestas", su escaño, alcaldía o concejalía, o simplemente sólo se miren el ombligo, somos muchos, muchísimos, los que os deseamos una feliz conclusión de vuestra misión en el exterior, olvidad a Chacón y a Moratinos, y que la Navidad sea más que nunca una época de paz y alegría para vosotros y vuestras familias.
Copio descaradamente a los americanos diciéndoos: que Dios os bendiga.
