474.- Ceuta.
Qué lejanos quedan ya aquellos años del "Si morir en Ceuta es un placer ¿qué será vivir?" (algunos malvados contestaban la pregunta con "pues un sufrimiento...").
Acabo de volver a Ceuta; siguen el Levante y el Poniente pero no el Revellín**, que eran las tres cosas que tenía Ceuta y no las tenía Madrid.
Al tirar los cuarteles del Revellín, Ceuta ha ganado un espacio en el centro del casco histórico que ha facilitado la circulación, el aparcamiento y, lo más importante, la cultura.
Ceuta es una ciudad que 26 años después de haberme ido, ha ganado en belleza, en limpieza, en decoración, en iluminación, en amplitud, en comunicaciones, en calidad de vida para resumir.
Los ferries son rápidos y se mueven menos que los viejos "Victoria" y "Virgen de África", sus calles bien adoquinadas o asfaltadas están como patenas, la iluminación debería ser la envidia de los demás puertos del Mediterráneo, las flores proliferan por doquier, se ha ganado terreno al mar (supongo que rellenando el puerto con piedra proveniente de la montaña que molestaba a la batería K-3) para hacer un helipuerto, un parque acuático, una generosa zona deportiva y centros comerciales o de ocio.
Por contra, los cuarteles están en ruinas, la guarnición es menos de la mitad de la que existía; ha desaparecido la 5ª bandera de la Legión (sospechosa casualidad), el Hospital Militar recién remozado, hace una semana que ya no funciona (seguro que va a ser un nuevo centro de acogida de inmigrantes ilegales).
Al parecer se está haciendo una base para integrar en ella a todas las unidades. Es la mejor medida, reunir todas las tropas para que el posible enemigo tenga más facilidad para aniquilarlas.
Recuerdo también que cuando yo estaba si alguien levantaba una tapia sin permiso, la tiraba en menos que canta un gallo apremiado por las autoridades. Actualmente se ha construido sin reparar en criterios de cualquier tipo que no fueran el de la especulación u obscuros intereses.
El monumento del "Llano Amarillo" en mal estado y lleno de pintadas, el mástil del cañonero "Dato" (el que le montó un zafarrancho de combate al destructor "Alcalá Galiano") y la huella de las botas de "no sé quien", desaparecidos.
Por lo demás "sin novedad".
Visto lo visto ¿a quién se le está preparando Ceuta?
** El Revellin fue un famoso cabaret en el que la leyenda cuenta que se produjo la siguiente anecdota:
En una ocasión en la que la Armada atracó uno de sus buques (tal vez hoy no lo haga para no ofender), la tripulación en pleno asistió a un espectáculo del Revellín.
El alma del espectáculo era una mujer de rompe y rasga que hacía gala de un gran desparpajo en todo momento. Excuso decir que la marinería la jaleaba a modo y le gritaba todas aquellas cosas que le podrían hacer de darles una oportunidad.
Así que en un momento determinado, la del desparpajo hizo un alto y en un breve silencio de tan bullicioso público, dijo con voz alta y clara: "Aquí hay demasiado barco para tan poco marinero".
Creo que a continuación comenzó el turno de la Policía Militar.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home